La película 15 horas, con la actriz y productora Sterlyn Ramírez, evidencia la complejidad familiar, social e institucional que tiene que enfrentar una mujer cuando decide poner fin a una relación de violencia.
Aura, una mujer violinista, casada con Manuel, director de orquesta sinfónica y muy conocido. Ambos pertenecientes a la clase social alta, lo que poner de relieve que la violencia ocurre en cualquier clase social.
Manuel, perverso narcisista, rompe la muñeca de Aura para impedirle que toque violín, así se asegura que ella no podrá destacarse. además, se observa la violencia económica dirigida a crear una completa dependencia de él.
El contexto de apoyo primario, encabezado por la madre, le niega el derecho a divorciarse. No la reconoce como víctima, se alía a su agresor.
Su amiga le ofrece apoyo significativo, la acompaña a denunciar, luego lel ofrece su casa para que permanezca con ella y la pareja, pero éste la privó de ayudarla y aceptarla en el hogar de ambos.
La única que le quedaba como figura de apoyo seguro era la empleada doméstica, que llegó a presenciar los episodios de violencia y a defenderla. Aura, decidida a salir del maltrato, el control y el miedo, decidió buscarla, para tener la protección y la seguridad que ella podía ofrecerle.
Invitamos a nuestras seguidoras a ver el largo metraje. La resiliencia es una opción.
Dejamos en ustedes otros análisis importantes. Nos pueden comentar en esta cuenta.
Gracias a Sterlyn y su equipo por invitarnos a la premier. Compartimos de este encuentro con doña Rosa Hernández de Grull´´on, Soraya Lara de Mármol y Yanira Lara Caba, entre otras.